Páginas

01 noviembre 2011

Sendero Requena - I DÍA ANDALUZ DE MUJERES MONTAÑERAS


Fotos I DÍA ANDALUZ DE MUJERES MONTAÑERAS -Sendero Requena

1 de noviembre de 2011


Federación Andaluza de Montañismo

Club excursionista Montenegro

Club La Verea

Club BlincaCequias


La Federación Andaluza de Montañismo junto con el club Montenegro organizaron el pasado 1 de noviembre de 2011, el I DÍA ANDALUZ DE MUJERES MONTAÑERAS, realizando el Sendero Requena (RENPA) en el P. N. de Cabo de Gata – Níjar (Almería)

Varios club de la comunidad andaluza participaron en el evento.


Datos Técnicos

 

  • Denominación del sendero:“SENDERO REQUENA”
  • Distancia: 7,4km
  • Duración: 3:00h
  • Recorrido: Lineal
  • Cota Mínima: 49m
  • Cota Máxima: 465m
  • Desnivel: 286m (+382m)(-387)
  • Dificultad: media-baja
  • Tipo de Terreno: senda, carril, pista cementada
  • Señalización: Hitos
  • Precaución: especial atención con el terreno de grava volcánica muy resbaladiza. Llevar agua y sombrero
  • Localización: P.N Cabo de Gata - Níjar
  • Útil: Cartografía 1:10.000. Panel informativo del sendero


Este sendero discurre por una antigua vereda utilizada antaño por la población local para el pastoreo, el cultivo de cereal de secano y la recogida de leña. Destaca la amplia panorámica que se divisa a lo largo del recorrido, desde donde podremos observar la parte este y norte del Parque Natural, así como algunas de las formaciones montañosas de la provincia de Almería ( de oeste a este: sierras de Gádor, Nevada, Filabres, Alhamilla y Cabrera). Podremos contemplar el Valle de Rodalquilar y las canteras de oro del Cerro del Cinto, explotadas hasta 1963.

Itinerario:

Carretera Al-4200(frente Cala de los Toros), Barranco del Negro, Cerro del Carrizalejo, Bosquete de pinos, Cortijo de la Rellana, pista hacia los Peñones, Antena, sendero, barranco Requena, Cortijo Requena, pista de pitas, cruce carretera Los Albaricoques y Rodalquilar, fin de sendero.

 Como llegar:

viniendo de Rodalquilar hacia el sur por la carretera Al-4200 y a unos 600m antes de llegar a la desviación de la Isleta del Moro, se atraviesa el Barranco del Negro, lugar donde da comienzo el sendero. Dejamos los coches en una explanada frente a la cala de los Toros. Hacia el suroeste, una perspectiva magnifica de los Frailes.

Descripción del Recorrido:

Nos dirigimos hacia el cartel indicativo de inicio de sendero que se encuentra al pie de la carretera y que se inicia con una subida de unos 300 metros, por el Barranco del Negro. Sus laderas la cubren palmitares y cornicales entre otra gran variedad de vegetación, un contraste verde sobre la oscura roca volcánica. 

Es interesante observar las rocas que amarillean debido a los liquenes que las cubren.

A medida que vamos ascendiendo, las vistas hacia la costa son mas amplias e interesantes. Llama la atención una especie de oasis con palmeras y pinos en la desembocadura del barranco en la cala de los Toros.

)A medida que remontando el barranco, observamos unas curiosa oquedades que hay en las rocas del fondo del barranco, llamados cocones, que se llena de agua cuando llueve y que aprovechan aves y otros animales.

Siguiendo el curso del cauce giramos hacie el oeste y continuamos bordeando el Cerro del Carrilazejo, en los que podemos observar los balates o antiguas terrazas de cultivos.

Ascendemos hasta la cabecera del barranco donde nos sorprende la existencia de un pequeño bosquete de pinos. Se trata de un pinar de pino carrasco en una ladera de fuerte pendiente orientada al norte. Se cree que son vestigios de algún tipo de vegetación que alguna vez hubo en la zona. En la parte baja de este barranco, junto a la Cala de los Toros, existe otra formación de pinos rodeada en sus laderas por espartales, albardinares y palmitos, formando un bello contraste de color con el impresionante litoral de acantilados.

Del bosquete, girando hacia la derecha, subimos al altiplano donde está el cortijo de la Rellana, una construcción de aspecto señorial, con porche y arcos. Desde aquí podemos disfrutar de una vista magnificas.

Si abandonamos el sendero momentáneamente y tomamos una pista a la derecha nos acercamos aun mirador desde donde las vista al valle de Rodalquilar y de la costa son impresionantes.

Retomamos el sendero por una pista de tierra, que en dirección oeste , va hacia los Peñones, el cerro donde se encuentra el radar meteorológico con forma de esfera "la bola blanca".

Pasando la Rellana, cruzamos por una especie de puerta blanca continuando en sentido descendente hasta un cruce de caminos donde acaba la pista de tierra y comienza una pista cementada

Tomamos el de la derecha, delimitado con una cancela, que continua en sentido ascendente.(Si tomamos el de la izquierda, llegaremos hasta la isleta del Moro.)

Al ganar altura las vistas mejoran. A nuestra izquierda divisamos los domos volcánicos de los Frailes, la Hoya del Paraiso, Los Escullos y la Isleta del Moro, mientras que a nuestra derecha podemos ver las explotaciones mineras a cielo abierto del cerro del Cinto y el Valle del Cortijo del Fraile.

La subida continua hasta alcanzar la torreta de recepción, desde donde iniciamos un leve descenso por la pista. Frente a nosotros, el radar meteorológico que llevamos viendo desde el principio de la subida.

Quinientos metros antes de llegar al radar, dejamos la pista por un camino a nuestra derecha que nos lleva a la cabecera del barranco Requena.

Recorremos un tramo de camino empedrado, por el que se salva un fuerte salto del barranco. La senda es estrecha, angosta y con piso bastante poco firme (importante el uso de bastones para evitar resbalones y caídas).

Este punto es uno de los mas umbríos y frescos del recorrido, lo que permite la aparición de formaciones vegetales mas densas y exuberantes de todo el parque natural.

Saliendo del barranco, podemos ver algunos pozos de agua antes de llegar al Cortijo Requena.

A pocos metros alcanzamos el Cortijo Requena, dedicado ahora a cobijo de ganado, donde podernos ver un gran aljibe de base rectangular.

Desde aqui, un camino recto, delimitado por pitas, nos lleva al final del sendero, en el cruce de la carretera entre los Albaricoques y Rodalquilar. 

02 octubre 2011

PR-A 362 "Sendero El Carrascal"


Fotos PR-A 362 "Sendero El Carrascal"

02 |10| 2011.

Datos Técnicos

  • Distancia: 10,2km
  • Duración: 4:30h
  • Recorrido: Circular
  • Cota Mínima: 1.237m
  • Cota Máxima: 1.478m
  • Desnivel: 286m (+382m)(-387)
  • Dificultad: media-baja
  • Tipo de Terreno: senda, pista forestal, asfalto
  • Señalización: Hitos PR-A 362
  • Localización: Bacares: Sierra de Filabres
  • Precaución: Senda descendente Barranco de Hernando al rio Barrancón
  • Útil: Cartografía 1:10.000. Panel informativo del sendero


Itinerario:

Bacares, Ermita Santo Cristo del Bosque, Rio Barrancón, Cortijo del Mochuelo, Collado de la Iglesia, Cortijo el Carrascal, Vado Rio Barrancón, Cortijo el Toril Bajo, Paraje de las Cruces, Calvario, Bacares.

Cómo llegar:

Desde la autovía de Almeria-Murcia A7/E15 tomar la salida 453 Guadix/Granada. Continuar por la A-92 hasta la salida 362 Gergal Este/ Olula de Castro/Bacares/Las Menas/Seron.

Descripción del Recorrido:

Iniciamos el itinerario desde la Plaza del Ayuntamiento de Bacares, continuando por la Calle Real en dirección a la Ermita Santo Cristo del Bosque a unos 500m del pueblo. 

Continuamos por un camino de tierra y siguiendo los hitos del sendero cruzamos el rio Barrancón para iniciar subida entre almendros por el paraje Huerta de la Loma. 

Las ruinas de varios cortijos construido con materiales rústicos propios de la arquitectura local, principalmente la piedra, serán puntos de referencia de este sendero.

A medida que subimos podemos disfrutar de las vistas de los collados más representativos de la zona: El Layón, Calar Gallinero etc. hasta llegar al Collado de la iglesia , punto más alto del recorrido (1478m altitud)(distancia:3750m) 

Abandonamos la pista principal y continuamos por otra pista a la izquierda que nos conduce hasta el Cortijo El Carrascal.

Este cortijo que dispone de una era, se encuentra a mitad del sendero y es un punto estratégico con unas vista maravillosas de Filabres y de Bacares, a los pies de la Tetica (2.088 metros) 

PR A 362-02 10 11 (15)Esta cumbre desempeñó un papel de importancia en la conexión geodésica entre Europa y África. En octubre de 1879 se inaugura la estación de enlace geodésico y astronómico realizado entre España y Argelia, bajo la dirección del general Ibáñez por parte española y del coronel Perrier por parte francesa. Esta estación unió África con Europa mediante una doble triangulación con vértices en los montes Sabina y Filaoussen en Argelia, y Mulhacén y Tetica de Bacares en España. En este último monte existe actualmente una estación repetidora de radio de Telefónica de gran importancia para las comunicaciones internacionales. 

A partir de este punto continuamos por una senda que nos adentra en el Barranco de Hernando, de espectacular belleza por la frondosidad de su vegetación, para volver a cruzar el Rio Barrancón, a los pies del Cortijo El Toril Bajo, en ruinas, ubicado en el Paraje la Solanilla.

Abundan los arbustos espinosos: matorral, majuelo, zarza. 

Rodeamos el Barranco por una senda que tomamos junto al Cortijo, hasta salir a una pista que nos conduce de regreso a Bacares, pasando por los Parajes de las Cruces y el Calvario, y descender finalmente por una senda hasta el pueblo. 

Bacares:

Toponimia

El término "Bacares" parece ser que se deriva del árabe VACA (Baqar, Baqarah [árabe] ), 'vaquería' -lugar donde se guarda el ganado vacuno. La ganadería ha sido una de las actividades de mayor importancia.

Situación

El municipio de Bacares está situado en la sierra de los Filabres, a 1.200m de altitud, al pie del Observatorio de calar Alto, en un paisaje agreste de gran belleza. Dominado por los picos del Layón, Nimas y Calar Gallinero, además de las cumbres La Tetica de Bacares y el Calar Alto, de entre los mas elevados de la sierra que sobrepasan los 2.000m de altitud.

Numerosos ríos y arroyos lo bañan. Los tres ríos que bajan, El Gergal, Medio y Nimas bajan hasta las inmediaciones del pueblo para juntarse y formar el Rio Bacares, afluente del Almanzora

Flora y fauna

En la vegetación autóctona predomina la de tipo xerofítica, encontrándose aromáticas como el espliego o la salvia. En la agricultura predominan los frutales, fundamentalmente el almendro y las hortalizas, y en la ganadería el ovino y el caprino. Como fauna abunda el ciervo y el jabalí.

Monumentos y lugares de interés 

Iglesia de Santa María: de estilo mudéjar, construido entre los años 1502 y 1505. En ella se veneran las imágenes del Santísimo Cristo del Bosque, patrón del pueblo, y de la virgen de las Dolores.

La iglesia es centro anual de peregrinación todos los 14 de septiembre en una de las romerías más importantes de la provincia.

Castillo de Bacares: del siglo XIII, de construcción musulmana. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993 con la categoría de Monumento. Adosado al castillo existen una serie de corrales en estado de total abandono. Actualmente hay un proyecto para consolidar las ruinas y evitar su deterioro 

21 mayo 2011

SENDERO LOCAL POR EL ARRABAL DE CELIN



Fotos SENDERO LOCAL POR EL ARRABAL DE CELIN

Club  Montenegro

21 | 05 | 2011

Después de la comida continuamos con la segunda parte de la jornada (algunos prefirieron hacer la siesta).


Un Interesante paseo entre el núcleo urbano de Dalias y el Área Recreativa de Celin. Disfrutar del paisaje y vegetación propios de la agricultura tradicional y apreciar parte del patrimonio histórico del municipio son el atractivo de este recorrido.

 

Datos Técnicos 


  • Recorrido: lineal
  • Distancia: 4,5km
  • Tiempo: 2:00 Horas
  • Dificultad: Baja
  • Cota de Altitud: 413m. Min, 580m. Max
  • Tipo terreno: Pista. 
  • Localización: Sierra de Gador
  • Ubicación: Dalías - Celín Arrabal de Celin

 


Itinerario:


Iglesia de Dalias, Ayuntamiento , camino la cañailla, la Garita (a la izquierda, era una rabita), camino San Miguel, ermita de san Miguel, camino del Pantano, Baños de la Reina, ermita Aljizar, Pantaneta de Celin, Area Recreativa de Celin, Celin

Para esta visita guiada de casi 5km, nos acompañó de nuevo Gracián Aguilera de la Asociación Athenaa y Gabriel Lirola Aguilera (Presidente de la Asociación cultural Talia de Dalias). Ambos nos ilustraron sobre los vestigios nazarí de la zona, la cultura del agua que desde los árabes ha pervivido hasta nuestros días y otros puntos de interés.


Descripción del Recorrido


Partimos desde la iglesia de Stª Maria de Ambrox, ubicada en la Plaza del Ayuntamiento  y nos dirigimos en dirección noreste hacia el área recreativa de Celin

El Templo parroquial de Santa Maria de Ambrox-Dalias, fue fundada en el año 1501 la parroquia de Dalias, como resultado de una concentración de población en Ambrox.

Fue destruida y reconstruida en varias ocasiones. En 1993 la iglesia sufrió un gran incendio y ha sido reconstruida nuevamente. Tiene varias capillas. La capilla mayor está presidida por el Stmo. Cristo de la Luz. Otra capilla está dedicada al P. Rubio, nacido en Dalias y canonizado en 2003

Salimos del pueblo para continuar por una pista de tierra ascendente. El primer punto de interés lo enfocamos en la Garita.

La torre de La Garita, ubicada en el Cerro de La Joya, es una antigua rábita o fortaleza árabe que desempañaba el papel de torre de avistamiento debido a su privilegiada situación. Se cree que podría datar del siglo XIII. Actualmente se encuentra en un penoso estado de conservación. Está catalogado como Bien de interés Cultural.

Continuamos por el camino de la Cañailla hasta la siguiente parada que será la ermita de San Miguel. Se trata de una edificación del s.XVIII, levantado sobre los cimientos de una antigua mezquita árabe. El día de san Miguel los vecinos de Celin acuden en romería a celebrar en este lugar la festividad de su patrón.

Tras cruzar un puentecito sobre la Rambla Almacete y nos desviamos hacia la izquierda para visitar los Baños de  la Reina, edificio de baños público de la alquería musulmana de Al-Hizan. Data de la época Nazarí S.XIV y representan un ejemplo palpable de los árabes por el agua, característica propia de una cultura del desierto y de los preceptos coránicos de limpieza corporal y espiritual.

Volvemos sobre nuestros pasos para retomar el camino que nos llevará hasta la  Ermita de los Dolores, conocida como la de Aljizar, localizada en lo que fue la alquería de El Hizán en una elevación muy próxima a las Fuentes de Celín .

Esta ermita es un edificio formado por dos elementos no contemporáneos;

La ermita de Aljízar es un pequeño edificio caracterizado por su planta octogonal, construido en el  S. XVIII, sobre una mezquita árabe.


La torre de Aljízar, también conocida como Torre del Garabito , se trata de una construcción de origen Nazarí del S.XIV., de base octogonal, cuyos muros, maltrechos aún se elevan unos 7 m. Posteriormente se adosó al edificio de la ermita de Aljízar, a través de cual se accede a su interior. Hoy es utilizada como campanario de dicha ermita.

Cada año, y a finales del mes de Mayo, se celebra una típica romería en la que participan numerosos vecinos de Celín y Dalías. 

Próximo a la ermita, en el barranco de la Cañailla, se ubica la Pantaneta de Celin.

Construida en 2004 como almacenamiento acuífero procedente del Arroyo de las Fuentes, para el riego de las explotaciones agrícolas de Dalias. Su capacidad de almacenamiento es de 82.564 m3.

Retomamos el camino a la izquierda y nos dirigimos hacia el Arroyo donde se ubica en Área Recreativa.

Regresamos encaminándonos hacia Celin, cruzamos el pueblo y nos dirigimos hacia el IES donde nos esperan para regresar a Almeria. 


Cerrón de Dalías


Fotos Cerrón de Dalías

Club  Montenegro

21 | 05 | 2011


Este Interesante recorrido parte del núcleo urbano de Dalias y continua en dirección Sur por el Cauce de la Rambla de Almacete, para terminar ascendiendo al enclave denominado El Cerrón, donde existen restos de un antiguo asentamiento Ibero

Datos Técnicos 

  • Recorrido: circular
  • Distancia: 8,14km
  • Tiempo: 4:00 Horas
  • Dificultad: Baja
  • Cotas altitud: 375m. Min, 420m. Max
  • Desnivel  Acumulado: 300mPositivo,-260m.negat
  • Tipo terreno: Rambla, sendero.
  • Localización: Sierra de Gádor
  • Ubicación: Dalías Cerron de Dalias


Itinerario:

Gasolinera entrada a Dalias, Calle de la Rambla de Almacete, Rambla Almacete (dirección sur), Puente de autovía y puente de piedra, estación depuradora, Cerroncillo a nuestra izquierda ) y acequia (agua procedente del nacimiento del arroyo de Celín), molino árabe, Cartel indicativo sendero, subida cerrón, cumbre, asentamiento y restos arqueológicos, bajada, Dalias, Calle del Peregrino, Restaurante Amalia. 

Cómo llegar:

19-Entrada DaliasDesde Almeria nos desplazamos hasta la población almeriense de Dalías, situado en la comarca del Poniente Almeriense, aunque se considera parte de la Alpujarra Almeriense. Dista de la capital de la provincia 42 km. El municipio tiene dos núcleos de población, Dalías  y el barrio de Celín.

Descripción del Recorrido


Partimos desde la estación de servicios que hay a la entrada del pueblo, por la antigua carretera de Berja, junto a un pabellón deportivo aun en construcción.

Nos dirigimos en dirección Este (Calle Rambla de Gracia) para salir a un camino asfaltado (Calle Rambla Almacete) que nos lleva ahora en dirección Sur hasta la Rambla Almacete.

Continuamos el recorrido por el cauce de esta misma Rambla, cuyos márgenes están jalonados por la implantación de invernaderos dedicados a la agricultura intensiva, muy característico de esta zona de la provincia.

El sendero PR - A 154 señalizado como de corto recorrido (por la distancias debiera ser de categoría a local, menos de 10 km y color verde), está indicado con hitos que nos acompañarán durante todo el trayecto hasta finalizar en la cima del Cerrón.

A unos 600m del inicio, la rambla cruza el puente de la carretera A-358, construido junto al antiguo puente de piedra. Pasados el túnel continuamos siempre por el cauce de la rambla.

En el margen izquierdo y siguiendo el curso, la Acequia del Campo, abastecida del agua del Arroyo de Celin. 

Más adelante pasamos junto a la depuradora que queda a nuestra derecha y seguidamente el curso de la rambla forma un recodo para rodear el Cerroncillo, promontorio de 407m de altitud.

A los pies de este monte, en el margen izquierdo de la rambla de Almacete se asienta las ruinas del Molino del Boquerón

Es una pequeña construcción de tapial que aprovechaba un pequeño desnivel en la Acequia del Campo, y se levantó antes de 1.752.

Unos metros más adelante, justo en el recodo que dibuja la rambla encontramos a la derecha un panel informativo del sendero. Aproximadamente desde el inicio llevamos recorridos unos 2,5km.

Dejamos el cauce de la Rambla y continuamos por una cuesta cementada con bastante pendiente que vemos a la derecha.

Subiendo unos 35m, giramos 90º a la izquierda, donde un hito nos muestra la dirección que debemos seguir.

Ya en el sendero continuamos ascendiendo una pendiente bastante pronunciada. La senda es estrecha y con abundante graba y piedras sueltas. En algunos tramos se ha acondicionado con escalones de troncos.

Tras unos 200m alcanzamos un cortado. Desde este punto y altitud es interesante observar el serpenteo de la rambla, la acequia, los cultivos y la gran balsa que se ha construido recientemente.

Una corta pendiente rodeando la ladera nos conduce hasta un falso llano un falso llano, para continuar ascendiendo unos 800m por la cara oeste del cerrón hasta alcanzar la cima. 

Desde esta cara del monte podemos apreciar el impresionante mar de plástico que se nos presenta a la vista.

El Cerrón es un cerro amesetado que forma una plataforma de escarpadas paredes con multitud de cuevas en su ladera, a unos 2.5km al sur de Dalias. Se sitúa entre los 449 y 320 metros de altitud.

El suelo está formado por materiales calizos y dolomíticos cubiertos de matorral mediterráneo:

CerronThymus vulgaris(tomillo), Launaea arborescens (Rascamoños,aulaga), Phlomis purpurea(matagallo), Ballota hirsuta(manrubio), Helianthemum almeriense(jarilla almeriense),Lycium intricatum(espino Cambrón), Capparis spinosa(Alcaparrera),Rhamnus lycioides(Espino negro),Genista Umbelatta(Bolina)...

Su estratégica situación dio lugar a que en este enclave se establecieran diferentes culturas a lo largo de la historia, destaca entre ellas la localización de un antiguo poblado Ibérico.

La zona arqueológica de «El Cerrón» es uno de los más importantes yacimientos ibéricos de la provincia de Almería. Se cree que el periodo de ocupación, constatado a través de los materiales arqueológicos, abarcaría desde final de la Edad del Cobre o principios del Bronce hasta el siglo II (cerámica romana republicana).

En su superficie han sido encontrados abundantes fragmentos de cerámicas, moletas de mano, puntas, raspadores y cuchillos de sílex y pedernal. 

Entre los restos de construcciones aparecidos se encuentran restos de un edificio levantado con sillares de arenisca o piedras labradas utilizadas en la construcción. Igualmente, se encuentra una cisterna o cavidad excavada en la roca con puerta de acceso a una sala subterránea, silos excavados, pozos  circulares para recogida de agua y restos de un doble amurallamiento al sur.

En este paraje también se han encontrado cerámicas ibéricas de los siglos V al II y ánforas de los siglos V y IV a.C.

En 1996, el yacimiento denominado «El Cerrón», en el término municipal de Dalías (Almería), es declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de zona arqueológica.

Agradecer esta interesante lección histórica de nuestro compañero guía Juan Alberto Cano García, que nos acompañó en esta jornada. El Dr. Cano es Ldo. en Historia Antigua y Humanidades (Departamento de Historia del Instituto de Estudios Almerienses).

Así mismo a Gracián Aguilera, por su aportación en esta materia. Es miembro de la Asociación Cultural Arhenaa de El Ejido cuya finalidad es la defensa, protección, recuperación, difusión y fomento del Patrimonio Histórico, Cultural y Arqueológico.

La cima del cerrón nos permite disfrutar de 360º de vistas panorámicas: Dirigiendo la vista al Norte observamos el Pueblo de Dalías , Celín , Barranco del Bujo y la Rambla Almacete. 

Al Este, el serpenteante curso de la Rambla Almacete adentrándose entre los primeros invernaderos de Pampanico.

Son visibles también la Bahía de Almeria y Cabo de Gata.

Al Sur, el inmenso mar de plástico de El Ejido y el Mar Mediterráneo, al Oeste, la de Sierra de Gádor. 

Tras recorrer toda la meseta y disfrutar de las vistas, iniciamos el camino de regreso que haremos por el mismo recorrido que el de ida.

Una vez llegados al punto partida continuamos hacia el pueblo de Dalias, donde haremos un pequeño descanso para almorzar, y continuar la jornada con una visita cultural por el arrabal de Celín.

La comida la hacemos en el conocido Restaurante Amalia, en el centro del pueblo, cerca de la Iglesia. El sitio es recomendable, disponen de bufé libre de comida casera

20 marzo 2011

San Jose - Torre de la Vela Blanca

Fotos Eurorando 2011. San Jose - Torre de la Vela Blanca

20 | 03 | 2011

 

Seguimos la ruta que transcurre  por la franja costera que va desde la playa de los Genoveses hasta la Torre de la Vela Blanca. Este recorrido  por las calas, dunas, playas y acantilados más bellos de la costa del Cabo de Gata, nos permite disfrutar de uno de los paisajes más singulares y vírgenes del Parque Natural. La acción de los agentes meteorológicos y el mar sobre las rocas volcánicas ha dado lugar a un museo natural de formas  y colores únicos que caracterizan esta espectacular y mágica costa.


Datos Técnicos

  • Recorrido: Circular
  • Distancia: aprox 20km (19.71km)
  • Tiempo: 6:00 Horas
  • Dificultad: Media-Baja
  • Cota mínima: 0 m
  • Cota máxima: 182 m
  • Tipo terreno: sendero, pista-carril, arena, rocas resbaladizas y acantilados.
  • Localización: Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar-Almeria
  • Ubicación: San José-Nijar RutaGoogle San Jose-VelaBlanca  


Itinerario

Ida:

San José, camino de tierra que lleva a las playas de los Genoveses y Mónsul, Molino del Collado, Cerro Ave María, Fondeadero del Morrón, Playa de los Genoveses, duna fósil-oolita, Morrón de los Genoveses, Cala Amarilla, Calas del Barronal: Cala Chica, Cala Grande, Cala Príncipe, Playa del Barronal Duna Rampante,  Punta de la Peineta, Ensenada de Monsul, Playa de Monsul, Ensenada de la Media Luna, Ramblilla del Carbón (Cala Carbón), Punta Redonda, Punta Colora, Barranco del Negro, Collado de la Vela Blanca, Torre vigía de la Vela  Blanca.

Regreso: Por el mismo itinerario o seguir una ruta alternativa más rápida pero más árida y desolada. Pista de tierra, aparcamiento de Mónsul, aparcamiento de la playa del Barronal, Campillo de los Genoveses, san José.

Precauciones


1. El nivel de dificultad depende del estado de la marea y el oleaje. En marea alta podemos optar por mojarnos  obligatoriamente en variospuntos del recorrido o rodear las puntas  rocosas que separan las calas por las zonas altas de las formaciones  volcánicas.

2. No hay agua potable ni chiringuitos en ningún punto del recorrido, por lo  que es imprescindible llevar agua y comida.

3. ¡Especial atención al viento de Levante! Es muy peligroso en el Cabo de Gata. Puede crear oleaje fuerte con crestas de espuma de dos y tres metros.

4. Al ser una zona desprotegida de arbolado, recomendable llevar gorro y crema protectora.

 

Un poco de Historia


Los bellos acantilados y arrecifes del cabo de Gata han llamado la atención de los navegantes desde la Antigüedad.

-Los fenicios llamaron a estas tierras de colores Promontorio Charidemo o  Islote de las Ágatas, fundando un puerto comercial en la ruta de Tartesos.

-Los romanos honraron a Venus los paisajes volcánicos del cabo y bautizaron la roca con su nombre ( Lugun Veneris - Cabo de Venus). Para venerarla levantaron un templo en el Cerro de la Testa.

-La abundancia de ágatas en el terreno, que había dado lugar al nombre fenicio, hizo retomarlo durante la Edad Media, siendo conocido como Cabo de las Ágatas. Por contracción fonética, acabó imponiéndose el que es empleado en la actualidad.

-También durante la Edad Media las inaccesibles escolleras eran refugio de una notable comunidad de focas monje. Los gritos de las focas eran tan constantes y numerosos que los marineros confundían los sonidos con el canto de las sirenas, llamando desde entonces Arrecife de las Sirenas a los pitones de basalto que emergen del agua en los alrededores del faro.

El paisaje

El Complejo Volcánico de Cabo de Gata, es uno de los de mayor interés de carácter fósil de España y de Europa.

La actividad volcánica se generó en su mayor parte en un ambiente submarino entre hace aproximadamente unos 15 y unos 6,5 millones de años (en el Neógeno).

Los materiales eruptivos arrojados por los volcanes hace millones de años han construido un sorprendente telón costero de multitud de formas, colores y estructuras geológicas.

Los ríos de lava escupidos por las  entrañas de la tierra durante sucesivos periodos de actividad volcánica, formaron enormes diques costeros, quedando expuestos a la erosión marina y los agentes del medio ambiente.

El brusco cambio de temperatura y el modelado externo de las estructuras rocosas han dibujado durante de miles de años un museo natural de formas volcánicas único: domos, coladas volcánicas ,redes de conglomerados, columnas de basalto, chimeneas, calderas, dunas fósiles y rocas piroclásticas, de diferentes composiciones y con un extenso abanico de estructuras y texturas que caracterizan esta espectacular y mágica costa.

Vegetación

En las abruptas laderas de la sierra volcánica se desarrollan una vegetación edáfica (que no depende de la lluvia, adaptadas a la salinidad del ambiente y a los escasas precipitaciones ) de gran variedad y riqueza.

Bosquecillos de palmitos (única palmera autóctona del continente), espartales y espinos negros alternan con los tomillares, cornical, efedras, bufalagas, pegamoscas, matagallos, lavandas, barrón y otras especies de gramíneas, originando en la primavera del Cabo una sinfonía de aromas y colores. 


Descripción del Recorrido


Pista de San Jose- Desde la Playa de San José, seguimos la carretera dirección playas de Mónsul y Genoveses.

- Cruzamos la barrera donde comienza la pista de tierra que va de San José a la Vela Blanca y que se usa para controlar la afluencia de vehículos en verano.

- A unos metros de la barrera llegamos hasta el Molino del Collado, a la entrada al Campillo de Los Genoveses.

El Molino del Collado de los Genoveses, es uno de los ejemplos de arquitectura popular de los Campos de Nijar utilizada antaño para la producción de harina, a partir del trigo y cebada cultivado para abastecimiento de la población local, en pequeños valles como el Campillo de los Genoveses", que divisamos al frente. Actualmente, el aprovechamiento de estas tierras se destina a la crianza de una importante cabaña ovina y caprina y al cultivo de la cebada.

La maquinaria del Molino está construida con madera traída de otros puntos de la comarca. Debido a la escasez de agua de la zona, todos los molinos eran de viento, excepto los ubicados en el cauce del rio Alias. Para optimizar su rendimiento, los molinos de viento orientaban sus cubiertas en función de la dirección del viento.

- En este punto hay un panel informativo de la zona y el cartel de inicio de sendero .

 Continuamos por el camino que nos sale a nuestra izquierda y llega hasta la playa de los Genoveses. Recorremos este tramo que transcurre sobre tierras de labor y en el que abundan las pitas, dejando a nuestra izquierda el Cerro del Ave María.

Este tramo está bien señalizado con balizas con una flecha blanca que nos indica el camino a seguir. 

Llegamos hasta la ensenada del Morrón, dando lugar a la Playa y al Morrón  de los Genoveses, uno de los sitios más representativos del Parque.

La playa de los Genoveses, la segunda más extensa del Parque (1.180 metros), debe su nombre al desembarco de la flota genovesa , en el año 1147, para apoyar a los tropas castellanas y otras potencias mediterráneas en el asalto de Almeria perteneciente en ese momento al reino de Granada. Con la toma de Almeria por el reino de Castilla, esta ensenada natural empezó a considerarse punto estratégico para la vigilancia de las frecuentes incursiones de los piratas berberiscos.

Continuamos por el borde de la playa divisando al fondo el Morrón de los Genoveses, promontorio volcánico de 85 m de altura sobre el nivel del mar que

sirve de inicio a la playa del mismo nombre. El tono oscuro del Morrón se debe a la andesita, una roca volcánica muy común. El entorno marino del morrón constituye una de la seis Áreas de Reserva Marina del Parque Natural.

En su prolongación hacia la playa, se puede distinguir un suave escarpe blanquecino correspondiente a una duna fósil-oolita.

Un cartel nos indica Fin de sendero. Continuamos por la senda que sigue a la derecha y sube a unas lomas contiguas al Morrón, dejando este a la izquierda.

El camino continua ascendiendo sobre un acantilado cuyas paredes de limo nos indican que pasamos sobre Cala Amarilla.

Nos dirigimos hacia el Cerro del Barronal. A partir de aquí el camino es abrupto y nos obliga a ir por una estrecha vereda sobre el acantilado bordeando la costa y nos llevan de cala en cala. Los escarpados cerros de andesitas nos muestran agujeros y covachas excavadas por la erosión que se denomina erosión alveolar o taffoni, típicas de las rocas volcánicas.

continuamos por el sendero rocoso y la primera cala que encontramos es Cala Chica.

La playa de cala Chica está cerrada por un enorme bloque de lava petrificada de 60 metros de altura. Giramos a la derecha por el sendero que sube a la parte alta de las colinas de rocas.

Dejando el collado a la derecha giramos a la izquierda para bajar al extenso arenal de Cala Grande.

En esta cala podemos apreciar una serie de capas volcánicas que nos rebelan como la actividad eruptiva de la zona ha creado un singular y extraordinario paisaje de formas y colores: cenizas endurecidas, mantos de lava, conglomerados y coladas andesitas con sus típicas columnas de enfriamiento.

Aprovechando la marea baja seguiremos nuestro itinerario por la línea de playa.

Recorremos la Cala del Barranco y llegamos a Cala Príncipe, de singular belleza .

Esta cala se distingue por las columnas hexagonales de basalto que salpican la arena.

Estas formaciones columnares se muestran aquí en todo su esplendor.

Al final de la cala aparece un muro de roca negra cerrando el paso.Columnas baslaticas en cala principe

Para salvar el dique y pasar a la siguiente playa tomamos el camino a la derecha que trepa por lo alto del acantilado sobre una cresta bastante aérea y escarpada.

 Una vez pasado el acantilado entramos en la Playa de el Barronal a la que accedemos bajando por una duna. Podemos apreciar la abundancia de Ammophila arenaria o barrón, que da nombre a este cerro. Es una planta perenne de la familia de las Poáceas. Crece en terrenos arenosos gracias a un sistema de raíz muy profundo lo que permite fijar las dunas litorales.

Seguimos a la derecha por un camino de arena que pasa junto a la hermosa y frágil duna rampante de Mónsul. La duna rampante de Monsul trepa hacia el  Cerro del Barronal impulsada por los vientos de poniente. Este monumento vivo es uno de los lugares más emblemáticos del Parque.

Entre una abundante población de pitas, llegamos a la fantástica Playa de Monsul. En esta playa se alza aislada una roca muy peculiar conocida como la Peineta, que por su belleza y singularidad ha sido escenario de diversos rodajes cinematográficos (Indiana Jones y la Última Cruzada)

Cruzamos el aparcamiento de Monsul y continuamos por un senderito que transcurre paralelo a la pista de San José. Cruzamos una Pista de tierra que conduce hasta la Ensenada de la Media Luna y Cala Carbón que quedan a nuestra izquierda. Unos metros más adelante cruzamos la Ramblilla del Carbón, cuyo cauce presenta un espeso tapiz de Chamaerops humilis- palmito.

A partir de aquí iniciamos un ascenso escarpado sobre terreno bastante irregular al final del cual conectamos con la pista de San José.

Continuamos por esta pista en un suave ascenso hasta la Torre Vigía de La Vela Blanca.

 La Torre que construida y derruida sucesivamente a lo largo de la historia, se encuentra situada en el promontorio de la Vela Blanca, un lugar perfecto para la vigilancia de la costa tanto a levante como a poniente.

En 1987 quedó dentro del Parque Natural CTorre de la Vela Blancaabo de Gata-Níjar y declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.

Desde este punto se puede contemplar, mirando hacia el este gran parte del recorrido que hemos hecho y si miramos al oeste observamos el Arrecife del  Dedo, Arrecife de las Sirenas, el Faro.

 El regreso se puede hacer por el mismo itinerario o seguir una ruta alternativa más rápida pero más árida y desolada. Se trata de la pista de tierra proyectada originalmente como carretera litoral del levante y que  finalmente no fue ejecutada por motivos conservacionistas. Pasa por una de las Áreas de Reserva del parque Natural, razón por la cual el tráfico se encuentra restringido. 

Esta pista nos lleva directamente a San José, pasando por los  aparcamiento de Mónsul, aparcamiento de la playa del Barronal, Campillo de los Genoveses con su plantacion de nopales(chumberas) y entrada en san José. 



Peñon de Bernal y Fuente del Tartel - Sierra de Gádor

Peñon de Bernal y Fuente del Tartel Hora Inicio: 9:56 27 ene. 2024 Hora Fin: 12:45 27 ene. 2024 Distancia recorrida: 6,8 km (02:49) Tiempo e...