18 mayo 2024

Ruta del Gollizno y cueva del Malalmuerzo - Moclín

 

Descripción del itinerario

Ruta del Gollizno y cueva del Malalmuerzo - Moclín
Hora Inicio: 9:14 18 may. 2024
Hora Fin: 14:23 18 may. 2024
Distancia recorrida: 13,4 km (05:09)
Altura Mínima: 664 m
Altura Máxima: 1023 m
Ganancia Altitud: 439 m
Pérdida Altitud: 446 m



Hoy la primavera se mostró en todo su esplendor en la Ruta del Gollizno y cueva del Malalmuerzo en Moclín. El sendero PR-A 84 es un recorrido circular que parte y finaliza en el pueblo granadino de Moclín. Es un recorrido entretenido por la diversidad de elementos que encontramos en el trayecto: vegetación exuberante, puentes, veredas, pasarelas, puente colgante, cañones, grandes paredes, cuevas y zonas arqueológicas, fuentes, cultivos, etc.
Una espectacular ruta no solo por el trazado sino, en esta ocasión por el colorido que nos acompañó en todo momento.

Itinerario: calle Real Moclín, Los Olivares, Río Velillos, Tajos de la Hoz, Presa de la Luz, puente colgante, Fuente de Corcuela, cortijo del Malalmuerzo, cueva, Fuente del Malamuerzo, camino mozárabe, Moclín

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Un entretenido recorrido circular en torno a la población granadina de Moclín.

El sendero remonta el Río Velillos, hasta una abrupta garganta que se salva con un puente colgante y una pasarela. Una zigzagueante y angosta vereda nos sacará de este paisaje de agua y belleza para llevarnos a la Fuente de Corcuela, en cuyos alrededores podemos visitar algunas cuevas e incluso admirar algunas pinturas rupestres. Desde allí fuerte subida entre pinares hasta Moclín y su castillo.

El Sendero Ruta del Gollizno (PR-A 84) comienza en la calle Real, para descender por la calle Esperanza hasta el final del pueblo de Moclín.

Una vereda a través de la sierra y entre pinares, nos llevará hasta Los Olivares. En la bajada hacia el pueblo aparecerá todo el valle del río Velillos entre un mar de olivos. Nos adentramos en los "Tajos de la Hoz", garganta natural excavada por el constante fluir de las aguas que, junto a la exuberante vegetación ribereña, nos aportará una agradable sensación. El recorrido prosigue aguas arriba, bajo la atenta vigilancia de los torreones de la fortaleza nazarí.

Al llegar a la antigua "Presa de la Luz", el puente colgante, construido para poder seguir disfrutando del paseo, nos dejará junto a una pequeña alameda, donde podremos descansar y refrescarnos. Una zigzagueante y angosta vereda nos sacará de este paisaje de agua y belleza para llevarnos a la "Fuente de Corcuela".

Desde este punto, nos desviamos hacia el cortijo del Malalmuerzo, para visitar la cueva del mismo nombre donde se hallan una pinturas rupestres. Para visitar la cueva es necesario solicitar permiso . Volvemos sobre nuestros pasos hasta la Fuente del Malalmuerzo desde donde regresaremos a Moclín por el camino mozárabe.
Powered by Wikiloc













12 mayo 2024

Sendero Rio Alías- El Argamasón PN Cabo de Gata- Nijar

 

Descripción del itinerario

Sendero Rio Alías- El Argamasón PN Cabo de Gata- Nijar
Hora Inicio: 9:20 12 may. 2024
Hora Fin: 11:57 12 may. 2024
Distancia recorrida: 6,7 km (02:37)
Altura Mínima: 50 m
Altura Máxima: 144 m
Ganancia Altitud: 109 m
Pérdida Altitud: 57 m



Itinerario:

Rio Alias, Molino de Abajo, Formaciones geológicas de interés, Cortijo Molino de Abajo, Casa de la Boca del Rollo, pista asfaltada, cortijo de la Olla, Rio Alias

Un interesante paseo por el único curso de agua permanente del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar: el río Alías.
Al estar ubicado en una región con una geología interesante, cuenta con formaciones geológicas peculiares a lo largo de su cauce. La zona donde discurre el río presenta una combinación de terrenos kársticos y formaciones rocosas de conglomerados fluviales. Debido a la acción del agua a lo largo del tiempo, en algunas partes de su curso se han formado estrechuras, gargantas, cañones, marmitas de gigante etc, creando paisajes singulares e impresionantes.
Powered by Wikiloc






27 enero 2024

Peñon de Bernal y Fuente del Tartel - Sierra de Gádor









Peñon de Bernal y Fuente del Tartel

Hora Inicio: 9:56 27 ene. 2024
Hora Fin: 12:45 27 ene. 2024
Distancia recorrida: 6,8 km (02:49)
Tiempo en movimiento: 01:24
Altura Mínima: 384 m
Altura Máxima: 763 m
Ganancia Altitud: 188 m
Pérdida Altitud: 435 m



El Peñón de Bernal es un macizo rocoso que sobresale casi 400 metros del resto del terreno en la falda sur de la Sierra de Gador, dentro del municipio de Vicar.
Consiste en un promontorio monolítico de piedra caliza y data de la era jurásica hace unos 200 millones de años, cuando la placa tectónica africana chocó con la placa euroasiática.

Fue escenario del rodaje de Conan el Bárbaro. El Peñón de Bernal rebautizado como "Montaña de Poder" fue el escenario elegido para la construcción de la Fortaleza de Thulsa Doom, líder de un cruel ejército de guerreros.

Ha sido declarado Monumento Natural de la región Andaluza

Como llegar el punto de inicio.
Desde Almería por la A-7 Salida 420 Venta del corsario. Tomar la vía de Servicio hacia la Venta del Viso. Cruzar la población y entre numerosos invernaderos dirección norte hasta el ultimo invernadero, donde enlazamos con una pista forestal que conduce hasta la fuente del Tartel. Continuamos subiendo esta pista aproximadamente 4km. Dejamos el coche a un lado de la carretera

Link al track de acceso: https://es.wikiloc.com/rutas-coche/acceso-punto-de-inicio-penon-de-bernal-coche-

Descripción del recorrido

Desde este punto continuamos a pie por la pista forestal ascendente. Este tramo no tiene ninguna dificultad técnica, solo algún repecho con algo mas de desnivel. Caminamos aproximadamente 1km y abandonamos la pista para tomar una vereda a nuestra derecha que nos conducirá a la misma falda del Peñón. En este tramo hay que tener cuidado de tomar el camino correcto. Justo a los pocos metros de iniciar esta vereda no encontramos con una bifurcación. Tomaremos la de la izquierda pues nos conducirá sin contratiempo hasta el pie del peñón, por su cara norte.
(Si tomamos la de la derecha encontraremos bastante maleza, arbustos y el camino a veces desaparece).

Una vez llegamos a la base del peñón, iniciamos el ascenso en modo "escalada", trepando por la piedras, buscando el camino mas evidente. Hay que extremar la precauciones ya que hay cortes con una altura considerable. Este tramo no es apto para personas con vértigo.

El descenso del Peñon lo hacemos por el mismo camino y retomamos el sendero hasta enlazar de nuevo con la pista. Una vez ahí continuamos hasta llegar a la Fuente del Tartel. Volvemos sobre los pasos por la pista forestal hasta regresar al coche. 

Powered by Wikiloc





















07 enero 2024

Subida al Lucero desde Puente Cambril -Resinera 2024


Subida al Lucero desde Puente Cambril -Resinera 2024

Fecha: 07/01/2024

Hora Inicio: 8:59 7 ene. 2024
Hora Fin: 15:52 7 ene. 2024
Distancia recorrida: 15,9 km (06:52)
Tiempo en movimiento: 04:33
Altura Mínima: 916 m
Altura Máxima: 1777 m
Ganancia Altitud: 906 m
Pérdida Altitud: 870 m



Itinerario:
Puente Cambril, camino forestal, cortafuegos, Cuesta Parda, cortafuegos, collado Cacines, sendero, collado de la Perdiz, sendero del lucero, Cumbre del Lucero.

El Pico del Lucero o Raspón de los Moriscos es una de las cimas emblemáticas del Parque Natural de Tejeda, Almijara y Alhama, por su recorrido casi alpino y vistas espectaculares, además de ser una cima de gran tradición montañera. Situado en el límite de las provincias de Granada y Málaga y divisoria de aguas, tiene acceso desde ambas provincias. De formas piramidal o cónica, se encuentra rodeado de barrancos.

Cómo llegar:

Pasado Fornes continuamos hacia la zona de la Resinera. Continuamos por el camino paralelo al rio Cacin hasta el Puente Cambril donde se juntan los arroyos de la Venta y de la Madera formando el río Cacín.

Descripción:

Iniciamos el recorrido en Puente Cambril por una pista de tierra unos 2,5km.

Tomaremos un sendero que sale a la derecha e iniciamos ascenso por la llamada Cuesta Parda (1km) que nos conducirá hasta un cortafuegos.

Continuamos ascendiendo por el cortafuegos (800m) para continuar por una pista ( 500m) hasta el collado de los Cacines.

Abandonamos la pista y continuamos ascendiendo por un sendero (2 km) en el que cruzaremos varios arroyos. Este sendero nos lleva hasta el collado de la Perdiz.
Desde aquí ya disfrutemos de espectaculares vistas a los 360º y el serpenteante sendero que nos llevara a la cumbre de nuestro objetivo El Lucero que con sus 1.779 m es un balcón privilegiado.

Desde el collado de la Perdiz iniciamos el último tramo de recorrido por un sendero muy bien marcado pero de exigente subida en zig-zag.
Llegaremos al Collado de los Mosquitos que separa el Lucerillo o cerro de los Mosquitos, del Lucero.
Continuamos por este sendero bien marcado que nos conduce directamente a la cima, en tan solo 1.3km

En la cima encontramos las ruinas de un antiguo fortín de la Guardia Civil construido cuando estas sierras, tras la Guerra Civil, se convirtieron en el centro de operaciones de la Agrupación Guerrillera Granada-Málaga: los maquis.

Las panorámicas de 360º desde la cima son impresionantes: mar Mediterráneo, el Parque Nacional de Sierra Nevada y el Parque Natural de las Sierras de Huétor, la Maroma, El Cisne, Pico del Cielo y otras cumbres de esta sierra Almijara, Barranco del Higuerón, embalse de Los Bermejales, sierra de Parapanda, entre otros muchas cumbres.

Después de disfrutar de las vistas, fotos, roscón de Reyes y brindar por el Año nuevo, el camino de vuelta lo realizaremos por el mismo itinerario que el de ida.

Precauciones:
Aunque la ruta requiere cierto grado de exigencia física, por los cambios de desnivel, no tiene dificultad técnica. Solo el tramo de ascenso a la cumbre desde el collado de la perdiz, el terreno es bastante pedregoso.

Powered by Wikiloc



Ruta del Gollizno y cueva del Malalmuerzo - Moclín

  Descripción del itinerario Ruta del Gollizno y cueva del Malalmuerzo - Moclín Hora Inicio: 9:14 18 may. 2024 Hora Fin: 14:23 18 may. 2024 ...